top of page

Nueva Etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Foto del escritor: Laura Camara
    Laura Camara
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Nueva integración de jueces constitucionales (9 ministros) a partir del 01 de septiembre de 2025, derivado de la elección judicial.

La instalación de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación marca un hito en el sistema judicial mexicano, proyectando una visión de justicia renovada, más accesible, inclusiva y comprometida con los valores democráticos y sociales, así se desprende del nuevo liderazgo del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, elegido por voto popular, quien enfatiza la importancia de recuperar la confianza del pueblo a través de la rectitud, cercanía y coherencia en las decisiones y acciones del Poder Judicial.

Las ministras y los ministros de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación son:  Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.

Esta nueva etapa busca sentar las bases para un México donde certeza jurídica sean pilares fundamentales para el desarrollo y la unidad en la diversidad, se destacan los siguientes puntos acorde a lo informado por la Corte:

  1. Instalación de la Nueva Suprema Corte: Las ministras y ministros inician los trabajos de una nueva etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una visión plural, democrática e incluyente, buscando la reconciliación con la justicia, la inclusión social y el fortalecimiento de la certeza jurídica.

  2. Colaboración y Diálogo entre Poderes: Con la presencia de representantes de los tres Poderes de la Unión, arranca una nueva etapa de colaboración respetuosa y en equilibrio, diálogo y compromiso con la justicia, subrayando la relevancia de esta relación institucional.

  3. Justicia Cercana, Humana e Incluyente: El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, destaca el objetivo de lograr una justicia más cercana, humana e incluyente, que dé voz a quienes han sido ignorados, amparo a quienes han sido vulnerados y certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta.

  4. Impulso a una Justicia con Diversas Perspectivas: Se impulsará una justicia pluricultural, humanista, ambiental, comprometida con los derechos económicos, sociales y culturales; cercana al pueblo; con perspectiva de género e inclusión social; de calidad y orientada a la austeridad.

  5. Puertas Abiertas y Certeza Jurídica: En un hecho histórico, se abre la puerta principal de la sede de la Corte simbolizando una justicia cercana y transparente. Se garantiza a la comunidad empresarial e inversionistas plena certeza jurídica, invitándolos a sumar esfuerzos para un México con oportunidades justas y reglas claras.

ree

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page