¿Son seguras tus contraseñas? Cumple con los Lineamientos OEA y CTPAT de Ciberseguridad
- Laura Camara
- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Las certificaciones de seguridad OEA y CTPAT han establecido lineamientos que las empresas miembros deben seguir para proteger los sistemas de tecnología y minimizar las amenazas de ciberseguridad a las que puedan enfrentarse, entre ellos el robo de información, virus, spyware, baiting, phishing, ransomware e intrusiones en los sistemas informáticos (firewalls).
Uno de los requisitos de cumplimiento en ambos perfiles de seguridad es la utilización de cuentas individuales para aquellos usuarios que requieran acceso a los sistemas automatizados y equipos de cómputo, así como el uso de contraseñas. A continuación, te presentamos algunos consejos para la implementación de contraseñas seguras:
- Establecer criterios para la creación de contraseñas: Se deben utilizar contraseñas individuales, las cuales deben de cumplir con requisitos mínimos de seguridad. Estos requisitos varían desde el número mínimo de caracteres, utilización de caracteres especiales (#,$,%,!,%,/, etc.), números, mayúsculas y minúsculas, entre otros.
- Aplica contraseñas frase: En lugar de utilizar palabras o abreviaciones, es recomendable utilizar oraciones completas como contraseña que sean fáciles de recordar para el usuario, pero difíciles de adivinar para alguien más.
- Actualización periódica: Establecer un periodo oportuno para que los usuarios deban cambiar sus contraseñas. Las contraseñas también deben cambiarse ante cualquier sospecha de que su seguridad haya sido comprometida.
- Mejores prácticas: Se recomienda que el acceso de los usuarios cuente con una autenticación de doble factor (2FA) o autenticación multifactorial (MFA), es decir, un método de seguridad de acceso que requiere dos o más credenciales de identificación para autenticar al usuario.
Acércate al equipo de Certificaciones OEA-CTPAT para obtener más herramientas de ciberseguridad que protejan tus operaciones comercio exterior.

コメント