Retos y novedades en el cumplimiento de la certificación OEA
- Laura Camara
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
La certificación OEA (Operador Económico Autorizado) es un reconocimiento otorgado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para empresas que cumplen con los estándares de seguridad establecidos en la cadena de suministros.
Existe la necesidad de establecer protocolos y planes de seguridad para que las empresas obtengan su registro de inscripción OEA, así como de mejora continua para aquellas que ya cuentan con la certificación y requieren cumplir permanentemente con los requisitos de la autoridad, por lo tanto, en este boletín queremos presentar los retos y novedades para el cumplimiento OEA.
Uno de los retos iniciales a los que se enfrentan las empresas que buscan certificarse es la implementación de las medidas de seguridad descritas en el perfil de seguridad OEA, recordando que cada modalidad cuenta con requisitos específicos. Estas medidas deben ser efectivas y aplicadas a todas sus instalaciones, lo que puede requerir una inversión significativa en infraestructura para cámaras de seguridad, alarmas, filtros de selección, así como capacitación de seguridad en la cadena de suministros a todo el personal.
De igual forma, las empresas aplicantes deben cumplir con los requisitos establecidos por la autoridad aduanera para demostrar que se encuentran al tanto de sus obligaciones fiscales, por lo que deben contar con registros y documentación de soporte.
Para las empresas que ya cuentan con la certificación, uno de los desafíos principales en el mantenimiento es el seguimiento continuo a los procesos declarados al inicio de su solicitud y la aplicación del plan de seguridad, incluyendo auditorías internas, auditorías a socios comerciales, capacitaciones periódicas, simulacros de seguridad y presentación de avisos cuando sean necesarios. Las empresas certificadas OEA deben considerar las obligaciones que se describen en la regla 7.2.1 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para garantizar a la autoridad aduanera su cumplimiento y evitar un requerimiento o proceso de cancelación.
La certificación OEA sigue evolucionando para abordar nuevas amenazas y riesgos en la cadena de suministro, por lo que las empresas deben estar preparadas para implementar medidas de seguridad más estrictas y reforzar sus medidas de seguridad.
En octubre de 2024, se publicaron las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior, incluyendo cambios relevantes para las empresas certificadas bajo el Esquema de Certificación de Empresas (OEA), la actualización de formatos y procedimientos establecidos por la autoridad aduanera, como la ficha de tramite 162/LA y la presentación de avisos relacionados con el registro en el esquema de Certificación de Empresas.

Comments